
Bola Extra:
restos de arena de mar y altas dosis de psicoactivos me devuelven la intuición: tu veneno es una luz que hunta de miel su aguijón.
no encuentro motivos para firmar la paz.
A petición popular, vuelven las noches de luna muerta
En todo caso, disfruten. El sexo es lo más divertido que se puede hacer sin reír... y ya saben, si no encuentran a la pareja adecuada recuerden que siempre pueden abandonarse al onanismo... al fin y al cabo, la masturbación siempre nos ofrece la posibilidad de practicar sexo con alguien a quien amamos.
Saludos desde la ciénaga.
Copyleft o copia permitida (=left(de leave) =granted)[1] comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original.
Bajo tales licencias pueden protegerse una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa.
Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Así, y en un entorno no legal, puede considerarse como opuesto al copyright o derechos de autor tradicionales.
Conferència impartida al CCCB el dia 11 de febrer de 2008. Chantal Maillard, poetessa, guardonada amb el Premio Nacional de Poesía 2004 per l’obra Matar a Platón (Tusquets, 2004), parla de la creació.
La propiedad del palacete pasó a manos de Francisco Franco, ese hombre, en lugar de formar parte del patrimonio nacional, como una residencia para el jefe de Estado. Y ahí sigue, después de tres décadas de democracia.
Las perseidas son una lluvia de estrellas (de pequeñisimos meteoritos), resultado del paso de la tierra por el rastro del comenta Swift-Tuttle. Para verlo, la mejor noche fue ayer.
Se me olvidó por completo comentarlo ayer pero podéis aprovechar hoy. Hay que poner la vista hacia la constelación de Perseo, que atravesará la noche de norte a este.
Parece que los destellos se concentran alrededor de Perseo, pero pueden aparecer destellos por otras muchas partes del cielo. Esta noche la Luna saldrá pronto, y su luz ocultará buena parte de los destellos, pero a partir de las 2 de la mañana se ocultará, dejando un cielo oscuro.
Por último, el eclipse parcial de Luna sí será visible desde España, en la noche del 16 al 17 de Agosto. La luna saldrá por el Este a eso de las 21:30 pasadas del día 16. Todavía habrá algo de luz solar. Durante una hora y pico, la sombra de la tierra irá avanzando sobre la luna con un color rojizo, hasta cubrir unas tres cuartas partes de la superficie lunar visible. A eso de las 23:30 empezará a retirarse y dejará de nuevo al descubirto toda la luz de la luna.
Huir de las ciudades. El cielo os espera.
P.- Algunos fragmentos de su obra me producen una sensación inquietante: la muerte como punto final y más allá la nada, la muerte como tránsito hacia otra muerte, o quizás hacia otra vida… ¿La muerte como metáfora sería la argamasa que ensambla las palabras dichas y escritas con las que preferiría no pronunciar?
R.- Desgraciadamente la muerte no es ninguna metáfora. En la primera infancia, simplemente no existe; de niños, ocurra lo que ocurra, somos inmortales. Más adelante, nos permitimos jugar con la palabra: le ponemos mayúscula y la utilizamos en los poemas. Queda bien. Los grandes conceptos son a la literatura lo que la sal a la comida: la hacen más comestible. Se dice Amor, Dios, Muerte, y parece que se ha dicho algo importante... Pero la muerte literaria no es la muerte. De ésta nada puede decirse, nada. Tan sólo el asombro, y la angustia. Porque, en realidad, la muerte no existe, lo que existe son los muertos o, mejor dicho, las ausencias. Lo que existe es el dolor de la desaparición de unos y la anticipación de la nuestra propia. Y el vértigo. Y la náusea.
Bola extra:
Dices que no pasa nada. Yo lo necesitaba.
Por cosas como esta les di la oportunidad para que me cerraran el último blog... pero en fin... tentemos a la suerte de nuevo:
La eterna polémica sobre la fina línea que separa la pornografía del arte erótico entra en una nueva dimensión con la página web I Shot Myself, donde, desde hace un lustro, cada día se estrena un portafolio de autorretratos realizados por alguna mujer con poca vergüenza y muchas inquietudes exhibicionistas y artísticas.
De este modo, en primer lugar, se echa por tierra el tópico puritano que acusa a la pornografía de “explotación”. En todo caso, lo de I Shot Myself (ISM) sería, como bien se dice en el “libro de estilo” de la web, “autoexplotación”: La artista exhibe su sexualidad y su anatomía tal y como ella la ve, es decir, que ella controlan su propia imagen y, además, recibe un dinero por su trabajo, que es pagado por los visitantes que quieran ver los portafolios enteros, ya que la web no admite banners ni ningún otro tipo de publicidad de sitios pornográficos o no pornográficos”, explica.
Existe también una pequeña sección de videos, en la que se guardan 335 piezas, pero sin abusar, ya que para la imagen en movimiento está la web "hermana" I Feel Myself, que ofrece pequeños vídeos "artísticos" de orgasmos femeninos.
Bola extra: ¿Qué significa "ruido"?
____________
Un consejo de Geeky Teez para los que bloguean bajo alguna influencia.
Bola Extra:
Quería escribir unas instrucciones para la alegría repentina, pero claro es que eso no se puede…
Y solo se me ocurre decir que hay que estar atento porque a veces nos pica la nariz y no, no es eso… es la alegría llamando a la puerta, otras veces son cosquillas en la barriga y otras te despiertas con los ojos brillantes y te miras al espejo y el reflejo va y te sube una ceja, otras es solo que por más que lo intentes los cordones de los zapatos se desatan, otras el semáforo deja de ser rojo y el hombrecito te saluda sin más…
Y así pasa todo el rato… y nos tira bolitas de papel escondido desde los arbustos pero no nos queremos enterar…
Yo tampoco me doy cuenta siempre, pero cuando lo siento dejo que venga, que me ponga del revés y canto con el peine en la mano la banda sonora de Aladdin y doy muchas vueltas porque no me importa marearme, y otras lanzo ranas de mensajes, de mensajes secretos (¿secretos?) y otras coloreo las paredes de mi cuarto…y otras cedo ante mis ataques de canibalismo y otras y otras…
… y esto por ahora, que no puedo escribir más porque tengo que bailar un rato, estudiar otro poco y decirle que la quiero
![]() | " La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar" |
Randy Pausch es profesor de la Universidad de Carnagie Mellon, trabajó para Disney, Electronic Arts, y también para Google como consultor. En Septiembre de 2006 le diagnosticaron un cáncer de páncreas por lo que se sometió a diversas cirugías e incluso a tratamientos experimentales de quimioterapia. Sin embargo en Agosto de 2007 descubrieron que el cáncer se había metastizado, extendiéndose a otros órganos, por lo que se sometió a un nuevo tratamiento de quimio, cuyo objetivo era alargar esperanza de vida, que fue estimada en 6 meses.
Poco después, el pasado 18 de Septiembre de 2007 el profesor Pausch dio una conferencia en su universidad, titulada “Really Achieving Your Childhood Dreams” (Alcanzado verdaderamente tus sueños de niñez), y cuyo vídeo ves sobre estas líneas. Se trataba de una serie de conferencias en el que diferentes profesores reflexionaban sobre los conocimientos que querrían transmitir si tuvieran la oportunidad de dar una última charla. En el caso de Randy Pausch, el tema adquiría un tono aún más dramático y casi macabro. La conferencia es todo un ejemplo de la lucha por la superación personal, y de cómo lograr tus sueños, y de lo divertido que puede ser ayudar a que los demás los consigan.